¡Hola, amigo!
Te cuento que esta receta de sopa de papa y salchicha es como un abrazo calientito en un día lluvioso. La primera vez que la hice, estaba tratando de impresionar a mi suegra y, para mi sorpresa, hasta me pidió la receta. ¡Ya te podrás imaginar mi cara de orgullo! Aunque, entre tú y yo, la primera tanda fue un desastre porque olvidé sazonar las papas. ¿A quién se le ocurre?
Por qué te va a encantar
Hago esta sopa cuando necesito un plato que reconforte o cuando quiero una cena que no me complique la vida. Mi familia se vuelve loca con ella, sobre todo porque tiene ese toque de salchicha jugosa que les fascina. (Ojo: he aprendido a cortar las salchichas más grandes porque si no, desaparecen en el caldo). Y algo curioso —cada vez que la hago, la casa huele delicioso por días—.
Ingredientes
- 500g de papas, peladas y cortadas en cubos (a veces uso papas dulces, depende del humor)
- 300g de salchichas, cortadas en rodajas (mi abuela insistía en usar marca “X”, pero cualquier buena funciona)
- 1 cebolla mediana, picada
- 2 dientes de ajo, picados
- 4 tazas de caldo de pollo o vegetal
- 1 taza de leche o crema (si quieres algo más cremoso)
- Sal y pimienta al gusto
- Un toque de tomillo (fresco o seco, lo que tengas a mano)
Cómo se hace
Primero, saltea la cebolla y el ajo en una cazuela grande hasta que estén dorados. (Aquí siempre me gusta darles una vuelta de más porque el aroma me encanta). Añade las salchichas y deja que se doren un poco. Luego, incorpora las papas y vierte el caldo; deja que todo se cocine a fuego medio hasta que las papas estén tiernas. Aquí es donde suelo probar —es mi momento favorito, ¡no te culpo si haces lo mismo!
Cuando las papas estén listas, añade la leche o crema y ajusta la sal y la pimienta. Y no te asustes si parece muy líquido; al enfriarse, espesa un poco más. No olvides el tomillo para darle ese toque final.
Notas de cocina
Descubrí que si dejas reposar la sopa un poco (como una hora), los sabores se mezclan mejor. También, asegúrate de que las papas estén bien cocidas antes de agregar la leche, o de lo contrario, el almidón no se libera bien.
Variaciones que he probado
Una vez intenté agregarle maíz y no fue mi mejor idea, lo admito. Pero añadirle espinacas al final sí que le da un toque nutritivo y colorido.
Equipamiento necesario
Un buen cuchillo para picar siempre ayuda, pero si no tienes una cazuela grande, cualquier olla funciona. ¡Incluso he usado una sartén amplia y salió bien!

Cómo almacenarla
Guarda lo que sobre en un recipiente hermético en la nevera por hasta 3 días, aunque en mi casa nunca sobrevive tanto tiempo.
Sugerencias para servir
Personalmente, me gusta acompañarla con pan crujiente (del que hace “crack” al romperlo) y una ensalada ligera. Los chicos en casa siempre piden que les ralle un poco de queso encima; tradición que empezaron un domingo cualquiera.
Consejos pro
Una vez traté de apresurar las papas cortándolas muy pequeñas, pero se deshicieron más de lo que esperaba. Tómate tu tiempo aquí, de verdad, ¡vale la pena!
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar otro tipo de salchicha? ¡Claro! De hecho, he probado con chorizo y le da un toque picante muy interesante.
¿Tienes alguna sugerencia para hacerla vegetariana? ¡Sí! Usa salchichas vegetarianas y caldo de verduras. El sabor sigue siendo fantástico.
¿Es necesario el tomillo? Honestamente, no es imprescindible, pero le da un aroma que hace la diferencia.